
El Premio Nacional de Paz es un instrumento para promover la paz, la humanización, la solidaridad y el entendimiento civilizado entre los colombianos. Se otorga a una o varias personas o entidades que hayan contribuido de manera destacada a concretar y realizar procesos exitosos de paz y desarrollo locales o nacionales, que aporten a la solución del conflicto armado con procesos de reconciliación, recuperación de la memoria histórica, respeto por las diferencias, apoyo a las víctimas y reconstrucción del tejido social.
Desde 1999 invita a participar, a nivel nacional, a personas naturales sin distingo de nacionalidad, grupo étnico o credo. Bajo las mismas condiciones pueden hacerlo instituciones, empresas, organizaciones o grupos que, desde una visión democrática y participativa, trabajen por la superación del conflicto armado y/o sus efectos. Las iniciativas postuladas deben tener, por lo menos, dos años de existencia, y deberán ser conocidas y valoradas por la comunidad a la que se dirigen.
Las inscripciones podrán hacerse hasta el 11 de octubre. Los otorgantes del Premio Nacional de Paz son Caracol Televisión, El Tiempo Casa Editorial, Proantioquia, Caracol Radio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL) que es responsable de la Secretaría Técnica del premio.
Para consultar la información completa en:
- Inicie sesión para enviar comentarios
