Biblioteca
Este informe se divide en dos segmentos, el primero a modo contextual y el segundo a modo de profundización en retos y oportunidades. El apartado contextual se encarga de realizar un marco de referencia en torno al Foro Económico Mundial como el órgano referente en el monitoreo de la competitividad global, el CPC con ese mismo rol, pero a nivel nacional y cómo algunos cambios en la metodología, se ve reflejada en algunos resultados y estructura el IDC.
Ver más
- RUTAS DE ACCIÓN PARA AVANZAR EN COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Descargas: 1274
El presente informe constituye un ejercicio de transparencia con nuestros grupos de interés sobre la forma como se llevó a cabo la gestión de la Fundación Proantioquia durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. El informe está estructurado con base en las capacidades estratégicas de Proantioquia: las líneas de acción, la incubación de instituciones que contribuyan a la transformación de la región y la reflexión permanente sobre los asuntos de Antioquia y del país, en nuestro rol de tanque de pensamiento.
Ver más
- Informe de gestión 2020 Descargas: 3123
Es un mecanismo de consolidación y difusión de las propuestas de valor y datos relevantes para relaciones comerciales de nuestra red de emprendedores. Esta red está conformada por los emprendimientos que participan de los programas de apoyo al tejido empresarial que ejecutamos en la fundación. Si también quieres ser parte del brochure, escríbenos a [email protected]
Ver más
- Descarga el catálogo de emprendedores Descargas: 2303
El Valle del Software es una estrategia de desarrollo económico con enfoque territorial y de gestión del conocimiento para incidir en la generación de nuevas oportunidades de diversificación de la economía de la ciudad y la región del Valle de Aburrá, a partir de la educación, ciencia, tecnología, innovación y el emprendimiento. Este documento presenta la propuesta de estructura al Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 -2023. Línea estratégica 4. Valle del Software, por parte del Concejo Territorial de Planeación CTP.
Ver más
- 20200315_VALLE DEL SOFTWARE_LINEA ESTRATEGIA 4_DOCUMENTO CTP.pdf Descargas: 3572
Este documento fue elaborado en tiempo récord por un grupo de investigadores de universidades e instituciones de apoyo que pusieron a disposición de las autoridades económicas y sanitarias de Medellín–AMVA y Antioquia su conocimiento y habilidades. Es entonces un ejercicio novedoso aunque riesgoso de informar el proceso de diseño
e implementación de políticas publicas para enfrentar la Pandemia del Covid-19, en el menor tiempo posible.
Ver más
- EFECTOS Y POLITICAS PARA EL COVID.pdf Descargas: 956
Este documento plantea algunas consideraciones sobre el papel y capacidades de las instituciones de educación superior de cara a la pandemia por Covid-19 y los problemas que acarrea.
Ver más
- Respuesta de la educación superior Descargas: 470
Este documento presenta algunos grandes temas y dimensiones de trabajo prioritarios, que desde nuestro quehacer institucional deben ser considerados, en cada nivel educativo, para garantizar no solo la adecuada generación de políticas públicas sino también la creación de programas que logren dinamizar nuestro sistema educativo departamental.
Ver más
Este documento integra las observaciones de la Mesa Institucional de Emprendimiento de Antioquia ante el Gobierno Nacional, al proyecto de Ley de Emprendimiento por el cual se “Impulsa el Emprendimiento de Colombia y se dictan otras disposiciones”, presentado el 6 de agosto de 2020 por Sandra Acero, directora de Mipymes de MinCIT, ante la Mesa Interinstitucional de Emprendimiento de Antioquia.
Ver más
- Observaciones a la Ley de emprendimiento Descargas: 873
La situación actual de nuevo trae consigo la discusión sobre la importancia de la cultura en la cohesión social y el bienestar mental. Las expresiones artísticas, por dar un ejemplo, son el pretexto para acercarse a asuntos críticos como el bienestar personal y social, dejando de manifiesto que hoy más que nunca, es crucial aunar esfuerzos para continuar conectando los públicos con escenarios y organizaciones culturales.
Ver más
- La cultura en tiempos de pandemia Descargas: 1454
Este documento presenta algunos grandes temas y dimensiones de trabajo prioritarios que, desde nuestro quehacer institucional, deben ser considerados en cada nivel educativo para garantizar no solo la adecuada generación de políticas públicas, sino también la creación de programas que logren dinamizar nuestro sistema educativo municipal.
Ver más