Biblioteca
Desde la RedPro – ProAntioquia, ProBogotá Región, ProPacífico, ProRisaralda, ProSantander, ProBarranquilla – y el Consejo Privado de Competitividad hemos preparado el presente documento con el propósito de proponer a los candidatos a la presidencia de la república para el periodo constitucional 2022-2026 una agenda de transformación para construir un mejor contrato entre los ciudadanos, las empresas y el estado, que nos permita crear las condiciones que fomenten la formalidad y disminuyan la pobreza.
Ver más
- Colombia-sostenible-conectada-y-con-empleo_0.pdf Descargas: 800
Con Medellín Cómo Vamos, Cámara de Comercio de Medellín y la Universidad de Eafit preparamos este documento sobre los principales retos de Antioquia, la ruta para superarlos y la recomendación de priorizarlos en el período presidencial 2022 - 2026. Los invitamos a leer y a compartir
Ver más
- 20220401_DOCUMENTO CANDIDATOS_0.pdf Descargas: 1790
Proantioquia alcanza casi medio siglo de vida, cinco décadas de construcción colectiva, de impulsar propósitos comunes para jalonar el crecimiento de Medellín y Antioquia. Con sensatez y humildad nos gusta reconocer que hemos inspirado a otros empresarios del país, a la academia y al sector social y público a unirse y trabajar en equipo por el desarrollo de sus regiones. Durante cuarenta y siete años hemos convocado voluntades, capacidades y visiones para salir adelante como sociedad. La palabra que más nos gusta pronunciar y llevar a la acción es desarrollo.
Ver más
- DESCARGUE AQUI EL INFORME DE GESTION 2021.pdf Descargas: 2742
Este documento se ocupa de indagar sobre las buenas prácticas para la equidad de género en el sector empresarial. Para lograrlo se presenta, en primer lugar, el concepto de buena práctica para la equidad de género en el sector empresarial.
Ver más
Este documento presenta 30 buenas prácticas para la equidad de género identificadas en el sector empresarial antioqueño desde la Alianza Empresarial para la Equidad de Género. Este proceso partió de una revisión crítica a los estándares y criterios para catalogar buenas prácticas, especialmente desde el impacto y resultados que efectivamente tienen estas acciones en los contextos empresariales, culturales, sociales y familiares.
Ver más
- BUENAS PRACTICAS PARA LA EQUIDAD DE GENERO.pdf Descargas: 4440
Este documento presenta un diagnóstico actualizado y basado en evidencia empírica sobre la situación de las mujeres en los contextos económicos y empresariales. Para ello, se realizó una revisión de los principales indicadores que existen desde el nivel internacional, nacional y local para medir la equidad de género en distintos ámbitos económicos y empresariales. Adicionalmente, este documento incluye la línea de base para el departamento de Antioquia desde los tres instrumentos de medición existentes que cuentan con datos actualizados.
Ver más
En resumen
“(…) el derecho a la esperanza, cuyo núcleo es el derecho a soñar; a soñar con un país al que, finalmente, <<siempre acabe por llegar la primavera>>”
Nicanor Restrepo Santamaría.
Derecho a la Esperanza, 1999
Ver más
- EL ROL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCION DE PAZ.pdf Descargas: 1571
A nivel mundial, el trabajo doméstico remunerado es feminizado, precarizado e informal en material laboral, y Colombia hace parte de esta problemática. Esta investigación, realizada entre el año 2018 y 2019, pretende identificar y priorizar las razones legales, económicas y culturales que llevan a los empleadores de estratos 4, 5 y 6 a incumplir los derechos laborales de las trabajadoras domésticas en Colombia, tomando como referencia las ciudades de Bogotá y Medellín. Esperamos que sus resultados contribuyan a la formalización del sector, como requisito indispensable para dignificar la vida de las personas que lo realizan.
Ver más
La promoción del desarrollo sostenible a nivel regional y nacional define el propósito de Proantioquia. Con esa aspiración, convocamos, articulamos y movilizamos capacidades empresariales, públicas, sociales y académicas como el vehículo para la creación de capacidades económicas y sociales, el fortalecimiento institucional y el buen gobierno, la creación de valor público desde el sector empresarial, el desarrollo y la equidad territorial y la visión de largo plazo del territorio como fundamentales para acelerar el desarrollo del departamento y sus subregiones.
Ver más
Desde la Fundación Proantioquia compartimos la idea de la educación como una vía potente para favorecer la equidad y el desarrollo social y productivo a nivel regional y nacional. Esto implica la consolidación de las capacidades individuales, sociales y ciudadanas que demanda la transformación de país, y la urgente necesidad de apoyar al sistema educativo.
Ver más
- HACIA UNA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI EN ANTIOQUIA.pdf Descargas: 1852
En resumen: Las empresas, como instituciones, son las organizaciones más estudiadas, diagnosticadas y testeadas en el mundo y en la historia. Evaluar y diseñar mejor, maneras y prácticas para aumentar su eficiencia y sostenibilidad, ha sido la mayor preocupación de áreas como la administración, la economía y la ingeniería.
Ver más
Creemos en el poder de las mujeres para transformar los entornos en los que se desenvuelven. Por esta razón, el programa Mujeres líderes, busca promover la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y transformar comportamientos frente a la equidad de género.
Ver más
- DIRECTORIO MUJERES LIDERES.pdf Descargas: 3405