


En Proantioquia, durante el 2021 nuestra agenda se centró (entre otras cosas) en trascender la gestión del conocimiento e incubar iniciativas orientadas a atender tres grandes retos:
-
Equidad de género y autonomía económica de las mujeres
-
Construcción de confianza intersectorial
-
Fortalecimiento de liderazgo con impacto público en tanto lo público se refiere a aquello que es y nos afecta a todos
Como parte de nuestro compromiso con la promoción de la autonomía económica de las mujeres y la creación de entornos propicios en el sector privado, fundamos la Alianza Empresarial por la Equidad de Género. La Alianza es un escenario de gestión del conocimiento, formación y transferencia de buenas prácticas sobre los retos y oportunidades para el cierre de brechas de género en el sector empresarial.
Durante el primer año consolidamos, con el apoyo del Center for International Private Enterprise (CIPE), una plataforma de conocimiento con la construcción del informe de Línea base de la participación de las mujeres en el sector privado de la región y la identificación de buenas prácticas para la equidad, lo que la convierte en un repositorio para las empresas que emprenden su camino hacia la equidad.
La Alianza está conformada por Proantioquia, Comfama, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Universidad EAFIT, Avon Colombia, ANDI Seccional Antioquia, Aequales, Equilatera, Grupo Argos, Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia. Y para alcanzar nuestros objetivos planteamos estas cuatro líneas de acción:
-
Gestión del conocimiento: documentamos, analizamos y consolidamos la gestión empresarial antioqueña alrededor de las acciones que promueven la equidad para la igualdad de género, por medio de:
Análisis cuantitativo: para caracterizar la posición y situación de las mujeres en el sector empresarial. Construimos indicadores para hacer seguimiento y evaluación.
Análisis cualitativo: para mapear y caracterizar las empresas. Identificamos buenas y nocivas prácticas en la promoción de la equidad para la igualdad de género.
Sistematización de buenas prácticas de equidad para la igualdad de género: para incorporar un análisis frente al seguimiento del Ranking Par y Sello Equipares en Antioquia y las acciones concretas: políticas, protocolos, comités, acciones afirmativas.
Descarga el documento: Línea base e identificación de buenas prácticas de equidad en el sector empresarial antioqueño
Descarga el documento: Criterios para la identificación de buenas prácticas empresariales para la equidad de género
Descarga el documento: Buenas prácticas empresariales para la equidad de género
-
Incidencia en la agenda pública: lideramos y promovemos una estrategia de comunicación que contribuye a elevar la consciencia sobre la equidad de género desde el sector empresarial, por medio de:
Reconocimiento de buenas prácticas que le apuestan al cambio cultural para la equidad dentro del sector empresarial: promovemos la comunicación inclusiva y no sexista, acciones afirmativas, incentivos, políticas y herramientas.
-
Formación y transferencia del conocimiento: generamos espacios de formación y acción colectiva en torno a los retos y oportunidades de la equidad para la igualdad de género dentro del sector empresarial, a través de:
Espacios de formación cortos diseñados y puestos en marcha sobre equidad de género en las organizaciones.
Espacios de transferencia del conocimiento de buenas prácticas y herramientas entre las empresas.
-
Red de aliados empresariales – acción colectiva: buscamos crear una red de gobernanza para la equidad de género que lidere la agenda pública, las acciones y las estrategias comunes orientadas a la mejora de las condiciones de las mujeres desde el sector empresarial.
Actualmente, la Alianza tiene dos modalidades de participación:
-
Como empresa impulsora: son las empresas que fundaron y promueven la Alianza
-
Como empresas aliadas: son las empresas que deciden participar activamente en los espacios de formación y transferencia de conocimiento
Para mayor información, contáctanos en: [email protected] | [email protected]
Diligencia tus datos y te contaremos más sobre cómo participar e implementar buenas prácticas para la equidad de género en tu empresa: Clic aquí
Si quieres implementar planes y acciones por la equidad de género en tu organización, aquí te compartimos algunas recomendaciones que pequeñas y grandes empresas que ya están comenzando a aplicarlas en sus planes de trabajo:
-
Hacer un diagnóstico para identificar debilidades, sesgos y brechas de género persistentes
-
Identificar fortalezas en la estructura, cultura y recursos organizacionales
-
Establecer principios y rutas organizacionales con enfoque de género
-
Diseñar medidas de prevención que apunten a desnaturalizar prácticas negativas y estereotipos
-
Definir indicadores de seguimiento

Para mayor información, contáctanos en: [email protected] | [email protected]
- Inicie sesión para enviar comentarios